FACTURA ELECTRÓNICA PARA EL SECTOR SALUD


Nuevos requisitos para la facturación electrónica en el sector salud según la resolución 510 de 2022

El Ministerio de Salud de Colombia, mediante la Resolución 510 del 30 de marzo de 2022, ha establecido nuevas disposiciones que extienden la obligatoriedad de la facturación electrónica a todas las personas naturales y jurídicas que presten servicios en los ámbitos de atención de salud humana y asistencia social. Esta actualización tiene como objetivo mejorar la trazabilidad de los servicios médicos y optimizar la gestión administrativa dentro del sistema de salud.

Cambios en la facturación electrónica

Uno de los principales cambios que introduce esta resolución es la incorporación de nuevos campos en las facturas electrónicas generadas en formato XML. Estos campos, que están diseñados para garantizar un control más riguroso sobre los servicios prestados y sus costos, deberán ser respaldados mediante el Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS), un sistema que permite validar los servicios médicos proporcionados.

¿Cuáles son los nuevos campos que deben incluirse en las facturas electrónicas?

A partir de la implementación de esta normativa, los prestadores de servicios de salud deberán incluir información adicional a los campos tradicionales. Los nuevos datos que deben figurar en las facturas electrónicas son:

  • Código del prestador de servicios de salud 
  • Tipo de documento de identificación del usuario 
  • Número de documento de identificación del usuario 
  • Primer apellido del usuario 
  • Segundo apellido del usuario 
  • Primer nombre del usuario 
  • Segundo nombre del usuario 
  • Tipo de usuario 
  • Modalidades de contratación y pago 
  • Cobertura o plan de beneficios 
  • Número de autorización 
  • Número de prescripción (MIPRES) 
  • ID de entrega de prescripción (MIPRES) 
  • Número de contrato 
  • Número de póliza 
  • Copago 
  • Cuota moderadora 
  • Cuota de recuperación 
  • Pagos compartidos en planes voluntarios de salud 
  • Fecha de inicio del periodo de facturación 
  • Fecha final del periodo de facturación 

Novedades


Extensión del plazo de Implementación

En diciembre de 2023, el Ministerio de Salud y Protección Social publicó la Resolución 2275 de 2023, la cual introduce una modificación importante a los plazos establecidos previamente. Originalmente, la fecha límite para la implementación de los nuevos requisitos de facturación electrónica estaba fijada para enero de 2024; sin embargo, con esta resolución, el plazo se ha extendido hasta abril de 2024. Esta ampliación del tiempo busca brindar mayor flexibilidad a los prestadores de servicios de salud, facilitando una correcta adaptación a los nuevos requerimientos.


Entrega de los RIPS: Plazos y procedimientos

A partir del 1 de abril de 2024, las entidades definidas en el artículo 2 de la resolución deberán entregar el RIPS correspondiente a los servicios y tecnologías de salud prestados y facturados a partir de esa fecha, de acuerdo con lo previsto en la resolución y sus anexos técnicos. Hasta esa fecha, los RIPS deberán entregarse conforme a las estructuras establecidas en la Resolución 3374 de 2000 y demás normas relacionadas.

Adicionalmente, los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables de pago tendrán hasta el 30 de septiembre de 2024 para enviar los RIPS de las atenciones prestadas antes del 1 de abril de 2024. Durante este periodo, la facturación de estos servicios continuará utilizando la estructura convencional de facturación electrónica establecida por la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales).

¿Cómo puedo crear mi factura electronica para el sector salud en DATAICO?


DATAICO ofrece la posibilidad de crear facturas electrónicas de venta para el sector salud a través de su sistema de integración API. Actualmente, es compatible con los siguientes tipos de operación:

  • SS_RECAUDO
  • SS_CUDE
  • SS_CUFE
  • SS_POS
  • SS_SNUM
  • SS_SIN_APORTE

Para utilizar esta funcionalidad, es indispensable contar con un sistema ERP que pueda conectarse con la plataforma de DATAICO. A través de la API, podrás generar y transmitir las facturas electrónicas, cumpliendo con todos los campos requeridos por la normativa vigente, como los que se detallan en el XML de facturación electrónica.

Si deseas obtener más información sobre cómo realizar la integración con el sistema de DATAICO, puedes consultar la Documentación Técnica de la API de DATAICO para el Sector Salud, disponible en el siguiente enlace



Contacto

Si después de seguir estos pasos tienes alguna duda o encuentras algún problema, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de soporte a través de nuestro Chat 💬.

 

small-logo